Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

De la sensibilidad a la inteligibilidad Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty

De la sensibilidad a la inteligibilidad Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty AbstractEn este trabajo caracterizamos la filosofia de M. Merleau-Ponty como una fenomenología de la expresión ontológica, por considerar que reflexiona sobre algunos impensados de Husserl y los prolonga en una nueva ontología contribuyendo así, una vez más, a superar los dualismos heredados, en este caso, el que se produce entre fenomenología y ontología. Aunque haremos un recorrido por toda la obra merleau-pontiana, para pensar el sentir nos centraremos en la última, en la que el cuerpo vivido, pieza clave de la rehabilitación ontológica de lo sensible, interacciona entre lo visible y lo invisible y la percepción se redefine como proceso que ocurre entre mi carne y la carne del mundo.Así veremos cómo Merleau-Ponty desarrolla la génesis y la síntesis pasiva explicitando el problema de· la estética transcendental, implícita en Husserl. Ésta se inicia con la reflexividad corporal y culmina en la reversibilidad siempre inminente de la carne. La ·fenomenología describe la experiencia originaria de ese sentir desde dentro de su propia evidencia. http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Phainomenon de Gruyter

De la sensibilidad a la inteligibilidad Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty

Phainomenon , Volume 14 (1): 23 – Apr 1, 2007

Loading next page...
 
/lp/de-gruyter/de-la-sensibilidad-a-la-inteligibilidad-rehabilitaci-n-del-sentir-en-QLbB5qQzAq
Publisher
de Gruyter
Copyright
© 2007 Maria Carmen López Sáenz, published by Sciendo
eISSN
2183-0142
DOI
10.2478/phainomenon-2007-0021
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

AbstractEn este trabajo caracterizamos la filosofia de M. Merleau-Ponty como una fenomenología de la expresión ontológica, por considerar que reflexiona sobre algunos impensados de Husserl y los prolonga en una nueva ontología contribuyendo así, una vez más, a superar los dualismos heredados, en este caso, el que se produce entre fenomenología y ontología. Aunque haremos un recorrido por toda la obra merleau-pontiana, para pensar el sentir nos centraremos en la última, en la que el cuerpo vivido, pieza clave de la rehabilitación ontológica de lo sensible, interacciona entre lo visible y lo invisible y la percepción se redefine como proceso que ocurre entre mi carne y la carne del mundo.Así veremos cómo Merleau-Ponty desarrolla la génesis y la síntesis pasiva explicitando el problema de· la estética transcendental, implícita en Husserl. Ésta se inicia con la reflexividad corporal y culmina en la reversibilidad siempre inminente de la carne. La ·fenomenología describe la experiencia originaria de ese sentir desde dentro de su propia evidencia.

Journal

Phainomenonde Gruyter

Published: Apr 1, 2007

There are no references for this article.