Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

Chile y China: una mirada retrospectiva a 50 años de relaciones diplomáticas y de amistad

Chile y China: una mirada retrospectiva a 50 años de relaciones diplomáticas y de amistad ResumenLas relaciones diplomáticas entre Chile y China, han cumplido cinco décadas y estas se caracterizan por los fuertes lazos construidos en forma bilateral, como también con otros países de América Latina y el Caribe. El presente artículo busca indagar sobre esta trayectoria desde los contactos de los años 50 con José Venturelli, un pionero, junto a otros viajeros en el marco de una diplomacia cultural que facilitó la firma de relaciones diplomáticas en 1970. Sin embargo, la reunión APEC celebrada en Santiago de Chile en el 2004 fue el punto de inflexión con la visita del presidente Hu Jintao impulsándose una estrategia comercial. Así se pasó desde los vínculos políticos y culturales, a una relación marcada por acuerdos económicos y la firma de un Tratado de Libre Comercio. Este nuevo escenario facilitó un estilo de cooperación abierta hacia el ámbito tecnológico y científico, pero también hacia un fortalecimiento de los acuerdos ya firmados. Esto nos permite hacer hoy un análisis desde las variables políticas, económicas, culturales y científicas buscando responder a la pregunta sobre los aspectos que han sido beneficiosos como también los puntos más débiles al querer ambos estados proyectarse dentro del sistema internacional. http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Interacción Sino-Iberoamericana / Sino-Iberoamerican Interaction de Gruyter

Chile y China: una mirada retrospectiva a 50 años de relaciones diplomáticas y de amistad

Loading next page...
 
/lp/de-gruyter/chile-y-china-una-mirada-retrospectiva-a-50-a-os-de-relaciones-diplom-ZWW7KphtWL
Publisher
de Gruyter
Copyright
© 2021 Mónica Ahumada Figueroa, published by De Gruyter, Berlin/Boston
eISSN
2747-7479
DOI
10.1515/sai-2021-2007
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

ResumenLas relaciones diplomáticas entre Chile y China, han cumplido cinco décadas y estas se caracterizan por los fuertes lazos construidos en forma bilateral, como también con otros países de América Latina y el Caribe. El presente artículo busca indagar sobre esta trayectoria desde los contactos de los años 50 con José Venturelli, un pionero, junto a otros viajeros en el marco de una diplomacia cultural que facilitó la firma de relaciones diplomáticas en 1970. Sin embargo, la reunión APEC celebrada en Santiago de Chile en el 2004 fue el punto de inflexión con la visita del presidente Hu Jintao impulsándose una estrategia comercial. Así se pasó desde los vínculos políticos y culturales, a una relación marcada por acuerdos económicos y la firma de un Tratado de Libre Comercio. Este nuevo escenario facilitó un estilo de cooperación abierta hacia el ámbito tecnológico y científico, pero también hacia un fortalecimiento de los acuerdos ya firmados. Esto nos permite hacer hoy un análisis desde las variables políticas, económicas, culturales y científicas buscando responder a la pregunta sobre los aspectos que han sido beneficiosos como también los puntos más débiles al querer ambos estados proyectarse dentro del sistema internacional.

Journal

Interacción Sino-Iberoamericana / Sino-Iberoamerican Interactionde Gruyter

Published: Jun 25, 2021

Keywords: diplomacia cultural; APEC; Tratado de Libre Comercio; intercambio comercial Chile-China; convenios tecnológico-científicos; cultural diplomacy; APEC; Free Trade Agreement; Chile-China commercial exchange; technologic-scientific agreements

There are no references for this article.